El contenido es la clave del éxito en toda estrategia de comunicación online. Y para crear ese contenido necesitas ideas. Aunque no te lo parezca, siempre hay algo que contar, un nuevo punto de vista, una información extra, una experiencia diferente… pero generar contenido único y original conlleva un gran esfuerzo y a veces, no sabemos por donde empezar a la hora de trabajar nuestro plan de Marketing de Contenidos. ¿Un consejo? rescata todas esas ideas que te surgen en el momento que menos esperas y dales forma.
Algo que a mí me funciona es trabajar en lo que llamo “la lista cero”. Coge tu cuaderno preferido (o un documento nuevo en tu Drive) y vuelca en sus páginas todas esas ideas que van a formar la base de tu contenido.
Apunta todo. Absolutamente TODO. Desde lo que puedes escribir sobre cada producto o servicio de tu empresa hasta los post de Instagram que te inspiren. Cualquier pensamiento que se cruce en tu camino aunque no sepas para qué puede servirte. Ya nos encargaremos más tarde de clasificar y dar forma a cada idea, pero de momento, escribe todo lo que te venga a la mente. Y mantén esa hoja a mano para apuntar nuevas ideas en cualquier momento del día o de la noche.
Nuestra “lista cero” tiene que ser nuestra fuente de inspiración. Ese cajón de sastre en el que siempre encontrarás alguna idea que desarrollar. Por eso nunca hay que dejar que se vacíe, que se quede sin ideas, hay que plasmar pensamientos constantemente. Te aseguro que lo más difícil es empezar, pero una vez que te acostumbres a que todas tus ideas estén recogidas en esa libreta no podrás vivir sin ella.
Sí, claro, pero tengo que empezar… ¿cómo lo hago?
Primeros pasos para elaborar un plan de marketing de contenidos
1- Los pilares de tu comunicación
¿A qué te dedicas? ¿Qué servicios o productos vende tu empresa? Repasa cada rincón de tu negocio y cada actividad que realizas y apúntalo.
Por ejemplo, si tienes una tienda online de ropa para mujer tu lista 0 podría ser:
- Tendencias de cada temporada
- Looks para eventos
- Outfits para ir cómoda y guapa a la oficina
- ¿Te vas de puente? ¡Que no falten estas prendas en tu maleta!
- Los complementos que no pueden faltar en tu armario esta Primavera
- Básicos que te salvan del “no tengo nada que ponerme”
- …
¿Y si tengo una panadería?
- Haz una lista con tus productos y los diferentes tipos de pan
- Descríbelos y destaca sus características: “En tu desayuno perfecto no puede faltar nuestro pan de centeno” “El pan integral más sano para los peques de la casa”
- ¿Trabajas de forma artesanal? ¡Explícalo!
- Ofertas y promociones
- …
Esto es solo un ejemplo para que te sirva de inspiración. Adáptalo a tu empresa y te aseguro que puedes sacar un montón de ideas para desarrollar.
2- Al detalle
Una vez has recopilado los temas básicos y principales de tu negocio de los que quieres hablar, es el momento de demostrar que eres un experto en tu campo y entrar en detalle en el contenido.
Siguiendo con los ejemplos anteriores, la tienda de ropa puede completar su lista con estos temas: los tejidos de moda; cómo combinar diferentes estampados; cómo sacar el máximo partido a tu blazer; los zapatos perfectos para cada look..
Y la panadería puede apuntar en su lista: tipos de cereales; recetas (por ejemplo, tostas con…, bocadillo de…); los mejores snacks para picar entre horas…
El objetivo en este punto es demostrar a tus posibles clientes que sabes de lo que hablas y que pueden confiar en tu criterio. Y de paso, generas contenido personalizado y vendes las bondades de tus productos. Algo esencial en el marketing de contenidos.
3- El calendario
Tener a mano un calendario anual con las fechas más importantes es una de las primeras cosas que tienes que hacer. Puedes conseguir muchas ideas y aprovechar el tirón para vender tus productos.
Así, la tienda de moda tendrá que tener en cuenta las fiestas más importantes en las que nos gusta ir guap@s (Navidades, época de bodas y comuniones…) y los cambios de temporada en los armarios.
Y la panadería tendrá que aprovechar el Día de Reyes para vender su roscón; el día de la madre para promocionar algún dulce especial; un partido de fútbol importante para vender unos snacks…
Además, puedes aprovechar ese calendario para lanzar promociones especiales y aprovechar “el momento perfecto” para captar nuevos clientes y conseguir más ventas.
4- Estudios, dudas, noticias…
La información nunca se detiene. Como buen profesional tienes que estar al tanto de la actualidad de tu sector y conocer los estudios y las noticias relevantes para tus clientes.
Adapta esos datos y esa información a tu negocio y ofrece tu punto de vista para generar contenido propio. Demuestra tu experiencia (nadie como tu conoce tu trabajo) y fideliza a tu público convirtiéndote en un referente para ellos. Despierta su curiosidad, responde a sus dudas y ofrece soluciones a sus problemas.